domingo, 22 de julio de 2012

Una alegría en medio de muchas tristezas

La semana pasada la presidenta de la República inauguró varias obras relacionadas con la Red de Cuido que prometío que desarrollaría durante su gobierno.

Esta Red de Cuido tiene como fin brindarle todas las facilidades de educación, salud, diversión, creatividad, entre muchas otras actividades más, a los niños de escasos recursos para que estos tengan la oportunidad de desarrollarse en un futuro como profesionales y no se vayan por el camino del bandalismo como un medio para sobrevivir.

Durante su recorrido por la zona norte del país, Laura Chinchilla inauguró los siguientes centros:
  • En Los Chiles de San Carlos se celebro la ampliación del CEN. Además se aumento la capacidad de atención de 140 a 190 niños. Por otro lado, el CEN de Los Chiles se hace cargo de suministrar todos los meses cuatro paquetes de leche a 180 mamás. Por último se entrego un vehículo nuevo para el hogar de ancianos de esa región.
  •  En Upala se construyeron cuatro aulas adicionales al CEN, así como se realizaron mejoras a los baños y se sustituyo el zinc del techo.Esta inversión va a beneficiar a 1.700 niños.
  • En Santa Clara de Guanacaste, la presidenta inauguró el CEN que le dara atención a 40 niños.
Estas acciones que vemos que sí están dando resultados generan cierto grado de alegría entre tantas desiluciones que hemos tenido, ya que se sabe que muchos niños que no hubieran tenido la oportunidad de estudiar y tener acceso a centros de salud, ahora sí la tienen y eso es un gran avance para el país.

Ojala este gobierno actuara con tanta atención en los demás proyectos que se comprometieron con los ciudadanos de este país tal y como lo están haciendo con la Red Nacional de Cuido.

22 de Julio del 2012. Chinchilla, E. Presidenta Inagura Obras en Zona Norte. La Nación. Disponible en: http://www.nacion.com/2012-07-22/ElPais/presidenta-inaugura-obras-en-zona-norte--.aspx

jueves, 12 de julio de 2012

Los viajes de negocios de Laura Chinchilla


Laura Chinchilla se ha dedicado el último año a participar en muchas convenciones internacionales y ha visitar a mandatarios de otros países para entablar mejores negociaciones económicas para lograr mejores resultados económicos para el país. Su viaje a China dio resultados positivos al darse a conocer la noticia que la presidenta logró firmar un acuerdo con el viceprimer ministro de China para financiar de manera conjunta una refinería de petróleo en el país, la cual  re ampliará la capacidad actual de refinamiento que tiene Moín pasando de los 25.000 barriles diarios a 60.000 barriles de petróleo.

Por otro lado, en la Cumbre Ríomás20, nuestra mandataria intento resaltar a nuestro país ante los tradicionales métodos de medición y evaluación de los líderes mundiales del desarrollo de un país por medio de la herramienta de la protección ambiental que exige nuestro país. La mandataria mencionó que los aportes que Costa Rica le da al mundo al proteger el medio ambiente deberían de ser contabilizado como un activo del país. Lo que la mandataria busca es que Costa Rica sea reconocida por progresar en el desarrollo de la armonía del ser humando consigo mismo y con la naturaleza, cosechando la seguridad del futuro para las siguientes generaciones.

Pero ¿qué decir de la relación conflictiva que se ha creado entre Costa Rica y Nicaragua? Es una pena ver como se ha destruido la relación que existía entre el mandatario de Nicaragua y nuestra presidenta Laura Chinchilla. Ahora nuestro país vecino es un enemigo producto de una disputa por aguas territoriales del Río San Juan. Si bien es cierto, Costa Rica está en todo su derecho de defender su territorio y de cualquier impacto negativo que nos pueda afectar, pero el profesionalismo careció en todo sentido al enviar a una persona incapaz de manejar la situación.

Ahora, Laura Chinchilla ira a inaugurar un puente bailey que une Costa Rica con Panamá. Un evento como este intentara estrechar la relación existente entre Costa Rica y Panamá. Todavía no entiendo como un evento de tan poca importancia como lo es un puente provisional para solucionar un problema, tenga la atención completa de La Presidenta de la República.

Bibliografía

Murillo, A. 12 de Julio del 2012. Puente ‘bailey’ en Sixaola une más a Chinchilla con Martinell. La Nación. Recuperado de: http://www.nacion.com/2012-07-12/ElPais/puente--bailey--en-sixaola-une-mas-a-chinchilla-con-martinelli---.aspx

11 de Junio del 2012. La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, consigue que China financie una refinería en su país. Americaeconomica.com. recuperado de: http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=13275&name=ENERGIA






jueves, 5 de julio de 2012

Dos años de gobierno y Laura Chinchilla continúa desilusionando a su país.

Laura Chinchilla, candidata del Partido Liberación Nacional, fue declara presidenta de la Republica de Costa Rica en Mayo del 2010, cargando el gran peso de representar a las mujeres como la primera presidenta electa de Centroamérica. Chinchilla obtuvo un 46.76% de los votos con el 95% del escrutinio según resultados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
La imagen de la mandataria se ha visto afectada desde el inicio de su Gobierno. La percepción sobre la labor que ha realizado la Presidenta se va resintiendo cada vez más y va desilusionando progresivamente a sus seguidores quienes depositaron su confianza en ella.
Cada año que avanza, la percepción de la Presidenta decae. En una encuesta realizada en mayo del 2011, en la que participaron 1098 lectores de El Financiero, Laura Chinchilla obtuvo una calificación de 5.95 de 10 puntos. Para el año 2012, su calificación descendió a 4.38 de 10 puntos.
El 62% de los encuestados por Inteligencia Financiera, valoran que el Gobierno de Laura Chinchilla ha tenido pocos o ningún logro. Solo un 31% de los encuestados opinaron que ha tenido algunos o muchos logros.
Pero estos resultados no solo son problemas para la mandataria, sino que los demás funcionarios públicos elegidos para formar parte de su gabinete han defraudado por completo a la mandataria y a la vez a los ciudadanos. Por ejemplo los ministros del sector económico y la Presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Por un lado Fernando Herrero, actual exministro de Hacienda, había impulsado un plan fiscal que era de desaprobado por los ciudadanos, y se vio obligado a renunciar cuando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales quedó en tela de duda para el pueblo costarricense. Por otro lado, Gloria Abraham, ministra de Agricultura, no ha cumplido con sus responsabilidades, entre ellas solucionar los problemas continuos en los que están inmersos los arroceros y frijoleros.
Recuento de los aciertos y desaciertos del gobierno de Laura Chinchilla:
Chinchilla titulo su discurso “Construimos un país seguro” el día que asumió la presidencia de Costa Rica. Ese titulo quedo en el aire para muchos costarricenses debido a la continua presencia de problema tras problema durante este mandato.
Entre esos problemas puedo mencionar los siguientes: Conflicto con Nicaragua por mantener la soberanía de la isla Portillos, la cual actualmente esta en discusión en la Corte Internacional de Justicia. Otro problema relacionado con Nicaragua, es la famosa trocha fronteriza, la cual termino siendo más que un proyecto un desastre.
Estos problemas referentes a Nicaragua trajeron algo bueno, el incremento de trabajo para muchos desempleados, los cuales pasaron a formar parte de la Policía de Fronteras. Esto ha causado la disminución de desempleados del 8.4% a 7.3%, con la esperanza de llegar a 5% de desempleo en el 2014.
Por otro lado, Chinchilla ha logrado que la deserción estudiantil de secundaria disminuya. Además de que el presupuesto para educación aumento al 7% del Producto Interno Bruto. Adicional a esto, el gobierno ha becado a 185.000 estudiantes para que tengan la oportunidad de estudiar.
En cuanto a la pobreza, Chinchilla ha logrado entregar 9.000 bonos de vivienda a las familias más pobres del país.
También ha contribuido con la seguridad ciudadana, logrando desarticular 152 bandas criminales que se dedicaban al narcotráfico y decomisar mas de 6 millones de dólares que se usaban para lavar dinero.
En cuanto a la inversión extranjera directa, la meta de 150 millones de dólares fue superada, alcanzando un monto de 1851 millones de dólares hasta la actualidad.
En el siguiente link se evidencia la carencia de gobernabilidad de Laura Chinchilla. Los invito a escuchar a Pilar Cisneros desenmascarando la realidad de los lineamientos de lo que llaman proyectos en este gobierno: http://www.youtube.com/watch?v=S4j--ERdeiU&feature=related

Es una pena saber que muchas mujeres favorecieron la elección de Laura Chinchilla como gobernante de Costa Rica, confiando en sus capacidades de liderazgo pensando que iba a ser una representante del movimiento femenino. No considero a Laura Chinchilla como una persona incapaz de gobernar el país, pero si considero que su falta de toma de decisiones y sus soluciones reactivas a los problemas en lugar de proactivas le han costado caro su percepción ante sus creyentes.
El problema es la falta de confianza que ha creado por sus seguidores. Por lo que se ha tenido que apoyar en sus compañeros de gabinete para la delegación de decisiones y de soluciones a los problemas.  No le resto merito a los logros alcanzados por este gobierno, pero los fracasos y desalientos que nos ha causado a sus ciudadanos es mayor que lo atribuido. Por esa razón, su imagen en mi mente es la de un títere que solo sabe hacer y dejar de hacer lo que otros piensan que es mejor, aun cuando ella es la Presidenta.
¿Qué opinan ustedes de los logros y desaciertos que ha tenido el gobierno de Laura Chinchilla?

Fuentes Bibliográficas:
8 de Febrero de 2010. Chinchilla, Primera mujer que alcanza la Presidencia de Costa Rica. ElMundo.es. Recuperado de: http://www.elmundo.es/america/2010/02/07/noticias/1265575834.html
Soto M., E. 6 de Junio del 2012. Dos años de Gobierno: Laura Chinchilla no levanta cabeza. El Financiero. Recuperado de: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/mayo/13/enportada3160097.html
2 de mayo de 2011. Chinchilla destaca logros económicos y sociales. Al Día. Recuperado de: http://www.aldia.cr/ad_ee/2011/mayo/02/noticias-del-dia2765167.html
Ramírez, E. 11 de Junio del 2012. Ruta Limítrofe, otra fuente de problemas para gobierno de Chinchilla. ElPaís.cr .Recuperado de: http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/66835